top of page

PAGINA EN PREPARACION
 

DE LA DOCTRINA SOCIAL CATOLICA
A LAS TEOLOGIA SOCIALES LIBERACIONISTAS

metz.jpg

JEAN BAPTISTE METZ (1928-2019) 
Su obra, se caracteriza por dar una importancia fundamental a la política dentro de la reflexión teológica, algo que le lleva a ser considerado el fundador de la Nueva Teología Política, un marco conceptual que sería la semilla y posteriormente el motor de lo que se llamaría Teología de la liberación
Asimismo ofrece alternativas para la modernización de la Iglesia basadas en
Iglesias de Base, incardinadas en su historia y en la tradición original cristiana.

121031_jesus_revolucion.jpg

LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION

Contra siglos de “Iglesia Constantiniana” (concebida como herramienta de opresión al servicio de los poderosos… es decir, dos poderes –político y religioso- que se retroalimentan mutuamente), empieza a surgir una corriente de pensamiento que dice querer volver a las fuentes, al cristianismo primitivo, abandonando al Cristo Rey y buscando rescatar al Jesús misericordioso de las garras de una teología sobrenaturalista y desencarnada. Hay que destacar estas estrategias de cambio, que echa mano de diversas imágenes de Jesús, de diversos símbolos, de diversas figuras para ir introduciendo una idea o un nuevo espíritu en la cultura del común de las gentes !

En este punto entra a jugar un rol fundamental lo que se conoce como “nueva exégesis histórico-crítica”, que es el estudio de la Biblia y, en particular, de los Evangelios con el método de las ciencias históricas, lingüísticas, arqueológicas, etc. Es un movimiento que se inicia muchas décadas atrás con Reimarus en el siglo XVIII, quien analiza minuciosamente las contradicciones del texto, los relatos duplicados, diferentes o paralelos, los diversos nombres de Dios, la cronología de la creación del mundo en el Génesis, etc, para concluir que el Jesús de la historia tenía poco que ver con el Cristo de la fe. Esta distinción sigue vigente en la actualidad, y ha hecho correr rios de tinta, principalmente entre los protestantes alemanes.

 

Mas tarde otros investigadores van incorporando nuevos conocimientos al análisis de la Biblia, y los hitos importantes en este camino son los nombres mencionados más abajo, muchos de los cuales perdieron la fe en el proceso, se convirtieron en agnósticos o en ateos, y terminaron afirmando que la Escritura no tiene nada de sagrada y mucho menos de revelación divina,
sino que es que un texto amasado como cualquier otro, aunque expresión sublime de una cultura determinada, en este caso de los judíos, que no eran mas que una nación periférica y de escasa importancia en tiempos del Imperio Romano. Decir esto significa que la Biblia no es “palabra de Dios”, sino un mero conjunto de relatos humanos y, en conclusión: acaso la más grande mentira jamás contada.

Che Cristo158779267_c5fc25.jpg

Pero no fue ésta la única hermenéutica. Los que aún creían en Jesús, empezaron un camino de investigación y análisis, tratando de llegar a dilucidar quién era el personaje o, mejor dicho, esa persona… si realmente existió, si realmente hizo milagros, si nació de una virgen por obra del Espíritu Santo, si realmente tuvo que escapar a Egipto, si de verdad fue un enviado de Dios, en qué consistió su enseñanza y su especial doctrina acerca del Reino de Dios.

El producto acabado de todas esas elucubraciones en su versión socio-política es lo que llamamos Teología de la Liberación, que quiere ser un nuevo kerygma o mensaje salvífico para el hombre de hoy, en particular para el hombre latinoamericano oprimido por el pensamiento colonialista europeo. Así, pues, Jesús sería el nuevo Moisés que nos libera de la opresión de Egipto (el capitalismo salvaje), con un mensaje dirigido a los pobres del pueblo, a los preferidos de Dios, acerca de un Reino que está a las puertas y exige ser instaurado por medio de “la denuncia profética”, la lucha y el martirio. Ya no se trata de anunciar un Evangelio de resignación, de conformidad con destino ineludible, sino que el hombre nuevo debe surgir de la lucha contra las causas estructurales de la miseria. Ya no basta con paliar el sufrimiento de los oprimidos con obras de misericordia, a la manera de la Madre Teresa o de los santos antiguos: ahora es tiempo de atacar las causas políticas y económicas impuestas por faraones que no conocen al Dios de Israel.

liberacion.jpg

El tema es harto más complejo de lo que podemos exponer aquí, pero debo mencionar a autores como Gustavo Gutierrez, Leonardo Boff, Jon Sobrino, y muchos más. Por supuesto, se abandona la teología clásica tomista y la metafísica aristotélica, y se construye un pensamiento muy impregnado de sociología fenomenológica, con gran influencia del marxismo, que en algunos casos puntuales como el del cura Camilo Torres, termina proponiendo la lucha armada como único camino de liberación. 

gutierre.jpg
gutierrez2.jpg

GUSTAVO GUTIERREZ, EL PADRE DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACION

No cabe duda de que Gustavo Gutiérrez es el autor que, además de acuñar el término Teología de la Liberación, expresó sus primeras intenciones, que hasta hoy elaboran una pléyade de teólogos” (J.B.LIBANIO, Gustavo Gutiérrez, Madrid, 2006, pp.5-6). Se suele proponer como fecha de nacimiento de esta teología la Conferencia que G. Gutiérrez pronunció con ese título en un encuentro nacional de laicos, religiosos y sacerdotes en Chimbote (Perú) en julio de 1968. Dicho texto fue publicado en Lima y Montevideo y, luego, ampliado y presentado en un encuentro de Sodepax en Cartigny (Suiza) en 1969

gustavoGutierrez.jpg
gutierrez3.jpg
gutierrez4.jpg
marx.jpg
gutierrez5.jpg
gutierrez6.jpg
boff.jpg
romero.jpg

LEONARDO BOFF, EL ECO-TEÓLOGO

Crisis teológica según Boff     VIDEO AQUI

A partir del minuto 7 explica qué es la Teología de la Liberación, e indica que lo primordial es la praxis, a la cual sigue la reflexión sobre esa praxis (metodología típicamente marxista) Muchos de estos ex-curas atacan aspectos de la Iglesia como justificación de sus vidas actuales, ya que son profundamente heterodoxos y viven en permanente conflicto con la Jerarquía, por lo cual la mayoría han optado por abandonar el sacerdocio y vivir en pareja, ni siquiera casados... Es una penosa realidad la de los ex-sacerdotes católicos, para los cuales la Iglesia no ha sido, muchas veces, ni Madre ni Maestra

sobrino.jpg
escudo.jpg

NOTIFICATIO

En 26 de noviembre de 2006, la Congregación para la Doctrina de la Fe emitió una notificación aprobada por el Papa Benedicto XVI1​ con el propósito de "llamar la atención acerca de ciertas proposiciones que no están en conformidad con la doctrina de la Iglesia presentes en las obras del P. Jon Sobrino. Tales proposiciones se refieren a cuestiones metodológicas y cristológicas. Sus obras cuestionadas son: Jesucristo liberador: lectura histórico-teológica de Jesús de Naza-ret y La fe en Jesucristo: ensayo desde las víctimas. Básicamente la Congregación acusa a Jon Sobrino de falsear la figura del Jesús histórico al subrayar en demasía la humanidad de Cristo, ocultando su divinidad

helder.jpg
pacto.jpg
TeologiaLiberacion.JPG

BREVE HISTORIA DE LA TEOLOGIA de la LIBERACION 

dios-gay.png

FRAY BETTO, EL AMIGO DE LULA Y DE FIDEL

casald.jpg
Teología-de-la-Liberación-9.jpg
CARDENAL.jpg
dri2 (1).jpg

RUBEN DRI
El teólogo Rubén Dri, autor de “El movimiento antimperial de Jesús” y otros libros, nació en la provincia de Entre Ríos, Argentina, en 1929.
Sus padres eran campesinos pobres, católicos y peronistas. Rubén se ordenó sacerdote salesiano siguiendo los deseos de su madre. Estudió teología en Turín, Italia. Hizo estudios de filosofía y ciencias sociales en Francia y México. En los años 60 comenzó a militar en el Peronismo de Base y participó en la fundación del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. En 1974 colgó los hábitos y pasó a la clandestinidad, luego de escapar en la norteña provincia del Chaco a un cerco que el ejército tendió a la guerrilla de las FAP - Trabajó dos años en un frigorífico y tuvo que exiliarse en México después del golpe militar de 1976. Regresó a su país en 1984 y es profesor universitario e investigador. Notar el poderoso condicionante de su adolescencia y contexto familiar en su manera de pensar la fe !  

DRI explica aqui (minuto 2:55) que la Teología preconciliar era una teología aliada al poder, mientra que la T de la Liberación nace de la praxis social y es una reflexión crítica sobre la misma, nunca con fines puramente especulativos acerca de Dios sino con la mira puesta en la transformación de la realidad humana

dri2.jpg

EL CRISTIANISMO ES UN SOCIALISMO
en este video queda explicitada la relación entre exégesis histórico-crítica y nueva teología de tipo liberacionista, al interpretar el milagro de la multiplicación de los panes y los peces en términos de capitalismo-socialismo

dri.jpg

Donde explica la relación conflictiva entre la Iglesia jerarquica o institucional y la "Iglesia profética" (los burócratas y la juventud idealista, como dirián en la CGT, ya que está hablando en un sindicato). Y declara que la lucha de Jesús contra el diablo también implicaba una lucha contra el poder, concretamente el de la Roma opresora. Y así va desgranado su asombroso concepto de fe cristiana ante un auditorio que habla con los mismos términos pero entiende otra cosa, Este es un buen ejemplo de adaptación al mundo de hoy, en el cual un ex-cura destila toda la bronca que tiene contra la institución, ante unos revolucionarios de escritorio

CAMILO.jpg

CAMILO TORRES, sacerdote colombiano educado en
Lovaina, Bélgica - se unió a la lucha armada

dussel.jpg

ENRIQUE DUSSEL                     + nfo aqui aqui

Enrique Dussel es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética, la Filosofía Política, la Filosofía latinoamericana y en particular por ser uno de los fundadores de la Filosofía de la liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto, habiendo sido también uno de los iniciadores de la Teología de la liberación

mujica.jpg
CARLOS MUGICA 
mujica2.jpg
laviana.jpg

GARCIA LAVIANA, con los sandinistas nicaragüenses
Sacerdote y guerrillero

gera.jpg

Considerado el teólogo más influyente de la segunda mitad del siglo XX en la Argentina y uno de los más acreditados de la lengua española, ha tenido un influjo profundo en la teología argentina y latinoamericana, incluyendo a Jorge Bergoglio, quien un año después de su muerte se convirtió en el papa Francisco.         ver aqui

tercermundo2.jpg
CRONICA DE SU VIDA Y MUERTE
tercerMundo.jpg
tercermundistas.jpg
bolatti.jpg

CURAS RENUNCIANTES de ROSARIO

"Hacia el año 1969, en Rosario, treinta curas presentaron la renuncia ante Monseñor Guillermo Bolatti ,
tachándolo de “reacio al cambio”, “conservador”, “necio”.
La postura, grosso modo, de los curas era la de una apertura al “mundo”, haciéndose eco de la profunda transformación
sufrida en el seno de la Iglesia tras el Concilio Vaticano II, celebrado en Roma entre 1962 y 1965.
En resumidas cuentas, los ejes del Concilio se podrían sintetizar: apertura hacia los pobres,
mayor inclusión del laicado en la vida de la Iglesia, conexión más estrecha con el ambiente socio-político,
entre otros importantes y sustanciales cambios"

Ver historia aqui aqui

lanusse.jpg

< Este libro trata sobre la vida de 10 sacerdotes paradigmáticos con relación al tema de la Iglesia liberacionista... 10 curas en conflicto con la Jerarquía y el Gobierno, en los años 60 y 70, que terminaron abandonando el ministerio y reivindicando esos años de seguimiento de un Jesús socialista. Miguel Masciliano, Domingo Bresci, Rolando Concatti, Elvio Alberione, Héctor Galbiati, Pepe Serra, Ruben Dri, Juan Ferrante OP, Alberto Silly SJ y la Hna Guillermina Hagen (Ing Agrónoma)

ceb.jpg
QUÉ ES UNA COMUNIDAD ECLESIAL DE BASE
HAGEN2.jpg
hagen.jpg

LUCAS LANUSSE con GUILLERMINA HAGEN en elCHACO

ENTREVISTA A GUILLERMINA HAGEN

teologia feminista en pie de guerra

gebara.jpg

IVONE GEBARA 
teóloga feminista de Brasil

forcades.jpg


TERESA FORCADES
monja benedictina catalana y chavista
VIDEO AQUI y AQUI

caram.jpg


LUCIA CARAM 
monja argentina dominica, armando jaleo en Cataluña
 

FORCADE.jpg

HUMOR
EL PAPA SE PRESENTA ANTE TERESA FORCADES

IMG-20170203-WA0028.jpg

CARAM y FORCADES
la primera es una petardista que cobró gran notoriedad en Cataluña a fuerza de declaraciones escandalosas;
en tanto la segunda es una intelectual y médica, que se expresa con sólidos argumentos,
pero sus incursiones en política partidaria la han llevado a pedir la exclaustración

IMG-20170204-WA0071.jpg
teologos.jpg
curaspp.jpg

ASOCIACIÓN deTEOLOGOS y TEOLOGAS JUAN XXIII
HAY 2 IGLESIAS         Y UNA PSEUDO-MISA             Y ALGO MÁS

Ver documentos de Medellín, Puebla y Aparecida

CURAS en OPCION por los POBRES

delaserna.jpg

EDUARDO DE LA SERNA

CLACSO.jpg
rebelion.jpg

TEOLOGIA y POLITICA - ENCUENTRO ECUMENICO

PAG12.jpg

En la segunda mitad del siglo XX la Iglesia ha alimentado, directa o indirectamente, muchos movimientos insurreccionales con-tra el establishment imperialista de cuño norteamericano en diversos países de latinoamérica. El caso de Cuba con Fidel y el Che fue un hito importante que dio nuevo aliento a la lucha de clases, y en el caso argentino existió una deriva del peronismo de Perón hacia la militancia revolucionaria de la Juventud Peronista, de suerte que las dos facciones del mismo movimiento terminan agrediéndose a tiros a la llegada al país del Lider que ambos invocaban.  Del mismo seno de la Iglesia salieron militantes políticos de izquierda y derecha, los primeros alimentados por los curas del Tercer Mundo, y los otros por el Nacionalismo Católico filo-franquista y de la Falange española. Cuando llegan los militares al poder, tras el golpe de 1976, un sector de la Iglesia ve a los uniformados como la reserva moral de la Nación. Los Obispos estaban divididos entre los seguidores de Tortolo y Bonamín, y los defensores de Angelleli o De Nevares.

NOTA: para el autor del blog tradicionalista Wanderer, los cinco tomos de izquierdista Verbitsky sobre Iglesia y Dictadura son una de las mejores historias de la Iglesia argentina que se hayan escrito

lois.jpg


JULIO LOIS y la opción por los pobres, desde el minuto 6
Entrevistado por el ex-cura Vidal, de Religión Digital…
una mano ayuda a la otra !

iglesia-en-Latam.jpg
livi2.jpg

LA IDEOLOGIA de la LIBERACION por MONS ANTONIO LIVI

desde minuto 20 - Las ideologías ni buscan la verdad ni se fundan sobre ella, a diferencia de la "lógica alética" (min 23)

Antonio Gramsci promovió el cambio cultural revolucionario con-tra la Iglesia (min 26)

0001-nuovo-manifesto-3.jpg

”El diario comunista italiano Il manifesto adjuntó a su edición del 5 de octubre el libro “Terra, casa, lavoro” [Tierra, Casa, Trabajo], el cual contiene los mensajes de Francisco en el encuentro llevado a cabo en el Vaticano, en noviembre de 2016, de los Movimientos Comunistas] Populares. Il manifesto declara que la gran innovación de Francisco no ha sido religiosa, sino política. Según el diario, Francisco no dice que se debe amar al pobre y ayudarlos a ir al paraíso, “sino que deben levantar su cabeza y luchar hoy y aquí” 
 

jesuitas.jpg
aguer.jpg
< PREV                                                                             INDEX                                                                                SIG >
bottom of page